El primer tampón con velo protector 360°

Datos clave sobre la menstruación

  • Las mujeres tienen la menstruación durante aproximadamente 43 años.
  • Actualmente, las mujeres menstrúan 3 veces más que hace 100 años.
  • A lo largo de su etapa fértil, una mujer puede llegar a utilizar unos 20.000 productos menstruales.
  • El 42,6% de mujeres en el mundo utiliza tampones.
  • Una mujer utiliza aproximadamente 12.000 tampones a lo largo de su vida.

Qué impacto tiene en la salud el tampón que utilizas

Aunque al principio el tampón puede parecer intimidante o difícil de usar, una vez superado ese paso, es la alternativa a la compresa que ofrece mayor libertad y comodidad.

Cada vez más mujeres experimentan irritación, molestias o sensación de sequedad con el uso frecuente o prolongado de tampones, especialmente en días de flujo ligero, al principio o al final del ciclo menstrual.

Además, en muchos casos, las fibras tienden a desprenderse del tampón, quedando adheridas en el interior de la vagina, lo que puede provocar problemas a largo plazo.

TampónTras años de desarrollo, llega Cottonlock, el único tampón en el mundo diseñado para no dejar fibras en el interior.

La salud íntima y el uso de productos menstruales ganan protagonismo en la conversación social, impulsada por la necesidad creciente de muchas mujeres de entender mejor su cuerpo y tomar decisiones informadas sobre cómo gestionar la menstruación.

Gracias al desarrollo tecnológico, hoy existen alternativas que permiten mejorar, y mucho, un gesto tan sencillo y cotidiano como el de ponerse un tampón.

Cottonlock nace con el objetivo de abrir nuevas posibilidades en el campo de la salud menstrual, cuando parecía que todo estaba inventado.

¿Qué lo hace diferente?

Lo que diferencia a Cottonlock del resto de los tampones del mercado es su tecnología patentada, diseñada para no dejar fibras en el interior.

TampónPor dentro…

Los tampones Cottonlock cuentan con un velo de seguridad de algodón ecológico, siguiendo todos los estándares de protección 360°. La tecnología Cottonlock, patentada a nivel mundial, envuelve el núcleo absorbente para reducir el riesgo de desprendimiento de fibras durante el uso.

Esta innovación también ayuda a que la extracción sea más suave, lo que permite notar la diferencia de inmediato. Tienen una punta suave y redondeada para facilitar su inserción. Están fabricados con 100% algodón orgánico certificado.

Los productos menstruales ecológicos suelen estar hechos de materiales más seguros para la salud, ya que están fabricados sin productos químicos dañinos ni fragancias artificiales. Esto reduce el riesgo de irritaciones y alergias, y los convierte en una opción más saludable tanto para el cuerpo como para el medio ambiente.

Por fuera… 

Garantizan la comodidad. Es un tampón con aplicador medical grade, pensado y diseñado para facilitar su uso. La punta redondeada, el diseño ergonómico y el material libre de BPA facilitan una inserción cómoda.

¿A quién va dirigido?

Este producto está dirigido a mujeres que buscan una opción hipoalergénica, más saludable y de alta calidad para su higiene menstrual.

Es ideal para quienes han experimentado molestias con los tampones convencionales y desean una solución real: un tampón que no deje fibras en el interior del cuerpo.

Además, ha sido testado ginecológicamente, no contiene perfumes, blanqueadores ni químicos agresivos, y su diseño anatómico garantiza una inserción suave y segura.

Tampón

De venta en Farmacias, parafarmacias, supermercados ecológicos y grandes superficies.

PVPR 4,50€

 

 

 

Dra. Raquel TulleudaEntrevista experta: Dra. Raquel Tulleuda. Especialista en ginecología y sexología, explica cuáles son los problemas más frecuentes en torno a la salud menstrual y al uso de tampones. (@rtulleuda)

  • ¿Qué importancia crees que le da la mujer a la salud menstrual?

Como en tantos otros ámbitos, es frecuente que no se le dé importancia hasta que surgen problemas. Afortunadamente, el paradigma está cambiando y las nuevas generaciones tienen mucha más conciencia de que se trata de un aspecto fundamental en la vida de cualquier mujer. Se atreven a hablar de dolor, de sistemas de gestión del flujo y comparten opiniones sin tabúes ni vergüenza.

  • ¿Los especialistas se preocupan por el producto que usan sus pacientes?

La verdad es que, en general, no. Debería ser una pregunta totalmente integrada en la entrevista habitual, pero desgraciadamente no es así.

  • ¿Se presta atención a la calidad de este tipo de productos?

Por parte de los profesionales sanitarios falta muchísima información. El abanico de productos menstruales no está incluido en la formación académica que recibimos y tampoco controlamos todo lo que hay en el mercado. Las mujeres, obviamente, tenemos cierta ventaja por nuestra propia experiencia, pero esa no debería ser la fuente principal de información.

Cuando hablamos de la “calidad” de estos productos nos referimos a muchas características distintas: el material con el que están fabricados, su capacidad de absorción o retención, la facilidad de colocación… Es un tema mucho más complejo de lo que puede parecer a priori.

  • ¿Qué puede significar para la salud el uso de productos de poca calidad?

En el caso de los productos externos, puede provocar irritación, escozor o malestar vulvar, así como empeoramiento de algunas condiciones preexistentes, como determinadas dermatosis.

En el caso de los tampones, además de la irritación y el escozor, pueden producirse cambios en la microbiota que alteren el pH vaginal y favorezcan la aparición de infecciones.

  • ¿Qué consecuencias puede tener para la salud el uso de tampones u otros productos de higiene menstrual que dejen residuos en la vagina?

Aunque no contamos con literatura científica que lo avale de forma contundente, el sentido común indica que cualquier cuerpo extraño retenido en el organismo puede provocar complicaciones.

En el caso de la vagina, se trata de una cavidad tapizada por un epitelio con capacidad de absorción, lo que hace aún menos deseable que queden restos de fibras en su interior, especialmente si estas han sido tratadas químicamente.

  • ¿Cuándo recomiendas el inicio en el uso de tampones?

En cuanto la usuaria tenga interés en probarlos. Las primeras veces conviene elegir tampones pequeños y usarlos en los días de máximo flujo.

  • ¿Cuál es la causa de que no exista una regulación específica?

La salud y los derechos de las mujeres han sido históricamente marginados, y los productos menstruales son solo un ejemplo más de esta realidad.

  • ¿Crees que queda mucho por hacer en este ámbito?

Muchísimo: En investigación científica. En la industria. A nivel legislativo y regulatorio. En formación académica. En divulgación a la sociedad. Al fin y al cabo, desarrollar productos menstruales de buena calidad y darles un marco normativo adecuado es trabajar por la salud de las mujeres.

“Desarrollar productos menstruales de buena calidad y darles un marco normativo adecuado es trabajar por la salud de las mujeres”. Dra. Raquel Tulleuda

La entrevista también en este enlace